
Primero fue el llamado «cártel del despojo», ahora, servidores públicos condicionan la entrega de terrenos en Akumal, a cambio de las asistencia a eventos políticos, a pocas semanas del inicio del proceso electoral.
Grupo Pirámide
Al parecer en Tulum todo gira en torno a la tierra. Hace unas semanas el municipio fue un escándalo del llamado “cartel del despojo”, mediante el cual, empresarios yucatecos y servidores públicos se quedaron con 80 hectáreas de lotes de alta plusvalía. Hoy, servidores públicos de Akumal, que dependen del municipio de Tulum, estarían condicionando la entrega de terrenos a cambio de la asistencia a los eventos oficiales, con miras al próximo proceso electoral, en el que el actual alcalde, Diego Castañón, pretende reelegirse.
Una actividad que está penada por la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que dice en su artículo 11 que: “Se impondrán de doscientos a cuatrocientos días multa y prisión de dos a nueve años, al servidor público que: I. Coaccione o amenace a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas de precampaña o campaña, para que voten o se abstengan de votar por un candidato, partido político o coalición”.
Convocatoria
El oficio diseñado con el logotipo de la delegación de Akumal primero comenzó a distribuirse de manera digital, y después, a través de una rústica impresión de papel en la que se anuncia: “…ha iniciando el proceso para solicitar formalmente la entrega de lotes habitacionales”. Un párrafo más adelante informa que habrá prioridad a hijos de locales y a personas que tienen viviendo en el pueblo más de 10 años.
“Todo aquel que no asista y no participe, poco a poco bajará en la lista de solicitantes”
El condicionamiento sigue a continuación en el mismo documento: “esto significa que cuando pida su asistencia a reuniones o eventos políticos su asistencia es obligatoria…Estamos en el inicio de la temporada electoral y es momento de formar nuestro patrimonio familiar”, dice el texto de convocatoria. Al evento que se realizó el miércoles 18, en la calle Punta Venado, asistió el alcalde, Diego Castañón, con otras autoridades (como se aprecia en la foto) para dar pormenores de los 400 lotes que entregarán a pocas semanas de que inicie el proceso electoral.
De acuerdo con el escrito, los documentos debían ser entregados a Zacil Burgos, responsable de sellar la asistencia, “y con ello demostrar que te interesa lograr tu terreno en poco tiempo”. De lo contrario, señala el comunicado: “Todo aquel que no asista y no participe, poco a poco bajará en la lista de solicitantes. Confirma la asistencia al#997-113-66-16”.
Semanas atrás, este medio dio a conocer el despojo de tierras perpetrado mediante un mecanismo legaloide, orquestado por empresarios yucatecos y servidores públicos del ayuntamiento de Tulum, que hoy siguen en funciones.
Las prácticas de invasiones o entrega de lotes a cambio de favores políticos, han sido utilizadas en el pasado como forma de pago electoral, hoy, severamente penalizados por la ley electoral.
¿Habrá quién denuncie este delito electoral y mala praxis en el servicio público?
Te puede interesar: Tulum y el cártel del despojo| “Edgar” Díaz Aguilar, asesor de Diego Castañón y extesorero de Víctor Mas Tah, compró terrenos a 8.72 pesos el metro cuadrado