Por primera vez una iniciativa ciudadana logra una reforma constitucional, para permitir que los mexicanos naturalizados puedan ser postulados a cargos de elección popular en municipios del Estado.

Por Ignacio Alonso Velasco

El pasado lunes la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo decidió aprobar por unanimidad una iniciativa ciudadana presentada por Mexicanos de Corazón, A. C. por medio de la cual se logra reformar, tanto la Constitución local como la Ley de los Municipios, para posibilitar que los mexicanos naturalizados puedan postularse al cargo de miembro de ayuntamiento, es decir, presidente municipal, síndico o regidor.

De esta forma, se elimina el “candado legal” que puso la X Legislatura a la fracción I del artículo 136 constitucional al introducir la categoría discriminatoria de mexicano “por nacimiento” para poder ser votado para alcanzar un cargo de elección popular como lo son los miembros de ayuntamiento, requisito que no es necesario para ocupar una diputación local en la misma entidad federativa.

Histórico: dos iniciativas para igualar derechos

Es la primera vez en la historia de Quintana Roo que una iniciativa ciudadana logra reformar su carta magna local y, además, es la única vez en que un mismo proponente ciudadano consigue que se le aprueben dos iniciativas ya que Mexicanos de Corazón A. C., el 6 de junio pasado, pudo reformar una decena de leyes y así alcanzar la igualdad de derechos de todos los ciudadanos mexicanos para poder aspirar a ocupar dieciséis cargos diferentes dentro de la administración pública.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha tenido la oportunidad de pronunciarse al respecto derivado de la resolución de varias acciones de inconstitucionalidad. El Alto Tribunal ha determinado que los congresos locales carecen de competencia para establecer como requisito el contar con nacionalidad mexicana por nacimiento para acceder a cargos públicos distintos a los que emanan por mandato de la Constitución Federal, entre los que no se encuentra el de miembros de ayuntamiento.

Otro precedente importante para esta causa es el de Niurka Alba Sáliva Benítez, ciudadana mexicana nacida en Cuba, quien ya logró ser regidora en el Municipio de Benito Juárez gracias a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación consideró que el artículo 136, fracción I de la Constitución quintanarroense no guardaba la debida proporcionalidad por restringir los derechos político-electorales de esta persona más allá de lo que dispone la constitución federal.

Cargos exclusivos para mexicanos por nacimiento

Gracias a la iniciativa aprobada por el pleno de la XVII Legislatura esta semana se logra una legislación incluyente con todos los ciudadanos mexicanos a fin de que tan solo se exija ser nacido mexicano para aquellos cargos que estén directamente relacionados con la salvaguarda de la soberanía nacional. De esta forma deja de haber mexicanos de primera y de segunda en Quintana Roo y se abre la puerta para poder seguir incidiendo con esta misma causa en otras entidades federativas, a nivel municipal y en el Congreso de la Unión para reformar leyes federales que también son discriminatorias en el mismo sentido que el aquí apuntado.

Te puede interesar Piden colectivas nombramiento de titular de la CDHEQROO; casi dos años ácefala

Síguenos en Google News Únete a nuestro grupo de WhatsApp