Grupo Pirámide tuvo la oportunidad de platicar con Jimena Lasa, quien es la encargada de que este programa llegue a cada mujer quintanarroense y coordinar acciones positivas que promuevan su empoderamiento.

-¿De qué trata este programa?-
Es una estrategia de la gobernadora, Mara Lezama, ante la necesidad de coordinar acciones interinstitucionales a favor de las mujeres en Quintana Roo, para alcanzar su verdadero empoderamiento. Lo que significa empoderar a un sector, en este caso las mujeres, hablamos del poder real, no significa ser mejor que los hombres, la esencia del empoderamiento es darle las herramientas a un grupo que históricamente ha sido marginado para poder alcanzar la autonomía y la libertad.
En este sentido vemos que por primera vez en la historia de Quintana Roo tenemos a una mujer gobernadora y eso da una pauta y nos permite a las mujeres y a las niñas poder soñar sobre abarcar espacios que antes, por cuestiones históricas, no nos habían sido permitidos.
La gobernadora, a través del DIF municipal, con el apoyo de la Sra. Verónica Lezama y del apoyo de la directora del DIF, Abril Sagrero, lanza esta estrategia para coordinar a todas las dependencias gubernamentales del Estado y también de los municipios, a trabajar poniendo en el centro a las mujeres en la formación de políticas públicas y de toma de decisiones.
-Cuando la gobernadora inició su administración dio un diagnóstico bastante preocupante de luces rojas en cuanto al rezago en el sector femenino, en cuanto al acceso al trabajo a la educación. ¿Cuáles son los números?-
Las mujeres en Quintana Roo somos casi el 50% de la población del estado, e históricamente también las mujeres han sido rezagas a tareas del hogar, hay pocas mujeres con preparación media superior. El empoderamiento no se resuelve con un programa, es toda estrategia que acompaña diferentes sectores de la mujer: educación, apertura de talleres de formación para mujeres, la salud, por mencionar algunos.
Trabajamos de la mano con todas las dependencias, la Secretaría de Economía, la del Bienestar, de Salud, de Educación, para hacer una estrategia unificada y poner a las mujeres en el centro de las políticas públicas y fortalecer sus libertades y sus derechos.
-Este tema está más acentuado en la zona maya-
El trabajo que estamos haciendo es hacer mesas de trabajo con los institutos y las direcciones y dependencias competentes. Ayer nos sentamos con el Inmaya, ellos manejan datos en los poblados mayas en donde hay muchas mujeres que son artesanas y contribuyen con la economía familiar. En Quintana Roo contamos con muchos poblados mayas y también estaremos atendiendo a este sector.
-¿Cómo se puede acceder a «Mujer es poder»?-
Se pueden acercar al DIF estatal y próximamente se estarán incorporando direcciones en los municipios para abarcar a más mujeres, que pueden acercarse. Estén pendientes de las redes oficiales de la gobernadora, porque estará dando a conocer un programa dentro de la estrategia «Mujer es poder», para beneficio de las quintanarroenses.
-¿Cuál es el mensaje final?
Recordemos que esta estrategia está diseñada para las mujeres, es un llamado a la acción para que desde todo el gobierno y todos los espacios hagamos lo posible para fortalecer la calidad de vida de las mujeres y mejorar como sociedad.