Esta empresa, efectuó la primera invasión a 10 lotes privados y de la Agepro en Punta Brava. Con documentación apócrifa intenta demostrar que es la propietaria.

Después de que un adulto mayor de Tulum denunciara a una «mafia inmobiliaria» que se apropió y subdividió 179 hectáreas, la presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema) dice que lo mismo ocurrió en Punta Brava, Puerto Morelos.

Por Elena Hernández

Han pasado casi ocho años desde la invasión a 10 predios con frente de playa ubicados en Punta Brava, Puerto Morelos y los juicios civiles, no caminan. Y al igual que el fraude inmobiliario en Tulum, éste sigue el mismo esquema, es un fraude de estado, porque sólo con la complicidad de funcionarios de gobierno han logrado inventar predios que no existen y documentos que intentan aparentar que son oficiales.

El 31 de diciembre de 2015, justo en medio de las fiestas de fin de año, personal de la empresa Agrupación Gajo del Sureste invadió 10 predios, de entre particulares así como de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo.

Esta zona es Punta Brava, Puerto Morelos, por el valor económico y la belleza natural de dichos terrenos, fueron invadidos.

Araceli Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), una de las afectadas afirma que dicha empresa es fantasma porque el acta constitutiva está a nombre de dos prestanombres y no tiene ninguna actividad empresarial o comercial, sino que fue creada en Yucatán por el notario Carlos Goff Rodríguez, que fue suspendido para continuar como notario.

Aparentemente, Gladis Nava Rincón vende los 10 terrenos a la empresa Gajos del Sureste ante el notario 41 de Playa del Carmen, quien está demandado por varios delitos. Hasta donde han podido investigar, no hay registro del pago por la presunta operación de venta.

Invasión tras invasión

En febrero de 2017, Roberto Pinedo Galván, a través de su abogado Mateo Reyes Alpuche y con varias personas de por medio, invade los 10 terrenos a la Agrupaciones Gajos del Sureste, que ella invadió en 2015. Los dos nuevos presuntos propietarios optan por dividirse los lotes entre ambos.

«Es muy probable que las dos invasiones estén relacionadas y por eso, cuando Roberto Pinedo invadió Agrupación Gajo del Sureste no denunció por despojo. Sin embargo, cuando se metieron a los terrenos si nos demandó a nosotros porque en nuestro particular caso tenemos posesión del predio desde el año 2015 con un camper», dijo.

Coordenada de Groenlandia

El título de propiedad con el que tramitan los amparos, tiene coordenadas cerca de Groenlandia; y otro predio está ubicado en el océano Atlántico, en el continente europeo. Además de que tienen escasos documentos para demostrar la legal propiedad, señaló.

Liga con el PVEM

Gladis Nava Rincón, originaria de Guaymas, Sonora, es madre de José Luis de la Peña Nava, a su vez, involucrado y señalado por varios fraudes dentro de la Junta de Conciliación y Arbitraje en Playa del Carmen, cometidos durante el periodo del exgobernador Roberto Borge. Luego, también abogado de Gajo del Sureste. Además, de ser militante del Partido Verde Ecologista de México en el estado, quien lo nominó como candidato a diputado local por el Distrito 09 (Solidaridad-Tulum).

De la Peña fue destituido de su cargo porque fue acusado de emitir documentación falsa. Y luego, se dedicó a dar clases de golf.

Gladis Nava falleció en octubre de 2021 y debido al juicio civil interpuesto, los jueces les piden a los afectados investigar si Nava tiene herederos con el fin de continuar con la demanda. Pero en este punto, señala que les están pidiendo que actúen como investigadores y localicen documentación que solo las autoridades pueden facilitar mediante una orden.

Esto, aunado a que el abogado, de origen campechano, que participó en la segunda invasión, Reyes Alpuche, también falleció.

Falsificación de documentos y firmas

Los documentos con los que presunmentamente avala Gajo del Sureste que es propietario de los 10 terrenos de Punta Brava salieron de las oficinas de Catastro de Puerto Morelos durante la presidencia de Laura Fernández Piña (2016-2021) en ese municipio.

El primer y segundo director de Catastro, Raúl Martín Mendoza y luego, por Erick Estrella Matos -candidato independiente en Benito Juárez-, presuntamente emitieron falsos registros catastrales y escrituras apócrifas que se encontraban en procesos penales y civiles avanzados.

En este asunto, fue implicada la notaria pública Nancy Magaña, quien se vio obligada a presentar una denuncia penal por la falsificación de su firma.

En diciembre, los propietarios originales cumplirán ocho años peleando lo que por derecho les pertenece, han acudido a los juzgados y no han resuelto, sino que los envían de un lugar a otro; y no hay solución.

 Otra mafia inmobiliaria

«Sí, claro que sí, hay una mafia inmobiliaria… Y los ‘frijoles’ son quienes hacen estas invasiones y llevan a gente armada, con machetes, con pistolas. Siempre contratados por alguien más, en casi todos los casos hay gente del gobierno contratados», dice Domínguez.

Crímenes de estado

«Es muy difícil que un particular diga: Voy a invadir a otro particular, excepto cuando hay documentos en los que hay una disputa, porque eran socios. Pero las invasiones que estamos viendo de Borge (2022-2016) para acá… yo las llamo de Estado. Han sido crímenes de Estado, porque dentro de las oficinas de gobierno es que se consiguen los sellos, los documentos para falsificar y todo se hace desde dentro del Gobierno», afirmó.

Este esquema ha sido aplicado en Tulum, Holbox y otros terrenos con costa del estado. Y al igual que Tulum, hay notarios yucatecos involucrados.

Araceli Domínguez también señaló que se acercaron a las autoridades estatales actuales a fin de lograr destrabar este caso, ya que cuentan con diversas pruebas que acreditan que son los legítimos propietarios.

Tulum | Con falsificaciones, mafia inmobiliaria despojó a adulto mayor de 179 hectáreas; están involucrados notarios de la península y funcionarios del municipio

Síguenos en Google News Únete a nuestro grupo de WhatsApp