En una entrevista con Grupo Pirámide, el candidato a la secretaría general del sindicato taxista Andrés Quintana Roo, dice que lo primordial para generar un cambio es redoblar esfuerzos en actitud, tecnología, vehículos y capacitación.
Además de Uber y las plataformas, aseguró que el ingreso de los operadores debe tener un nuevo filtro.
Por Luciano Núñez
Apenas se sienta a saborear un café en una tarde lluviosa de Cancún, la plática fluye con Rubén Carillo, que recuerda perfecto aquel gol que Diego Maradona le hizo en el Mundial 86 a Corea del Sur. Como amante del balompié se emociona porque estaba aquel 2 de junio en el Olímpico Universitario, y por esos años, su vida estaba dedicada al deporte.
Por esa y otras pasiones deportivas estudió para profesor deportivo, sin saber que, años después, llegando a Cancún, su vida daría un giro de 180 grados: inició su nueva etapa como ruletero. Y dice orgulloso que ha pasado por todos los escalones de una larga carrera, que lo tiene hoy como candidato de la Planilla Blanca para la secretaría general.
En un día de paraguas e ideal para el pan dulce con un americano, ofrece una entrevista con Grupo Pirámide en la que hablará de los nuevos retos y las plataforma digitales en este nuevo sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo, que él quiere refundar.
-¿Cómo y cuándo llegó a Cancún?
-Llegué hace 23 años, con una plaza inicial de Educación Física. Ingreso al sindicato de taxistas como operador. Tuve la oportunidad de estar detrás del volante más de 12 años, adquirí una concesión y he tenido la oportunidad de trabajar en el sindicato en la parte administrativa, en la secretaría de Finanzas, del interior, y tuve la oportunidad de estar al frente de las empresas de Greenline, que son las empresas del sindicato en el aeropuerto y la empresa de Maya Caribe, que es del servicio público con concesión municipal.
Deporte para seguir generando estrellas deportivas
-Tiene todo un trabajo de años en el Sindicato…
Empezamos desde lo más básico, desde andar en la calle, dando el servicio de taxi, hasta la parte administrativa, y hoy, en la antesala de la secretaría general con la Planilla Blanca.
-Veo que por su vocación de maestro de educación física, también le quiere dar ese sello al sindicato, donde han salido buenos jugadores en el área deportiva.
El sindicato se ha caracterizado por fomentar el deporte, somos un gremio que practica el deporte y que ha sido semillero de grandes deportistas que han dado la cara en diferentes disciplinas por Quintana Roo. Tenemos al compañero Tamay (Alfonso, actual goleador de Cancún FC) que estuvo en las fuerzas básicas. Es hijo de un socio concesionario, que es parte de la familia taxista y que es el Sindicato un ente de formación de escuelas de fútbol, de béisbol; tenemos campeonatos en diferentes categorías de béisbol, volibol, y vamos a seguir fomentando el deporte como una forma de vida saludable.
Plataformas digitales y los nuevos desafíos
-¿Cuál deporte que más le gusta?
-Me gusta mucho el béisbol, el fútbol.
-¿Con Uber o sin Uber? ¿La guerra o la paz a Uber?
-La paz en la familia taxista, la paz en Cancún, pero con la mejora de servicio y el respeto a la ley de todas las partes. La ley de movilidad tiene que ser respetada por todos los involucrados, para que haya paz y para que podamos prestar un servicio de calidad que merece la ciudadanía. Uber se aprobó y lo que Uber o cualquier plataforma tiene que cumplir es la Ley de Movilidad, así como nosotros los taxistas cumplimos.
-¿Qué opina de los grupos de taxistas que han ejercido la violencia para cazar unidades de Uber?
-Todo lo que no le hace bien a Cancún, no le hace bien a nadie; y lo que estamos fomentando es que cambien la actitud, el trabajo y el servicio para ofrecer un mejor servicio.
-Si gana, ¿usted entonces no fomentaría este choque?
-No, lo que yo fomentaría es el respeto hacia el trabajo del taxista, que se respete la igualdad y la ley.
–Hay un servicio: el Radiotaxi. Es un servicio que la gente no lo conoce bien, pero me parece que funciona mejor que el Uber: tiene pago con tarjeta, en efectivo, se puede programar el viaje. ¿Se puede mejorar o ampliar?
-Está en el proyecto, tenemos que implementar estrategias tecnológicas para elevar el servicio y tener más oferta, tenemos que implementar la tecnología para elevarlo.
-Hay ocasiones en que está saturado.
-Por eso es importante la innovación para que podamos crecer en nuestro parque vehicular. Es un servicio que brinda buen servicio, pero que no es suficiente, tenemos que implementar la tecnología a través de una plataforma propia.
Plataforma propia y taxi rosa
-¿Harían una plataforma propia?
-El sindicato necesita una plataforma propia para que tenga identidad, como radio taxi funciona, entonces tenemos que tener una plataforma ligada a todos los servicios del sindicato, para estar en los teléfonos de los usuarios.
-¿Qué pasó con el proyecto del taxi rosa?
Fue un proyecto que se inició, lamentablemente no se le dio la continuidad, pero en la próxima administración es prioridad garantizar el servicio y seguridad de la mujer y retomar programas como el taxi rosa, para que pueda tener la mujer mayor seguridad en el transporte. Son herramientas que no se les dio seguimiento, pero tenemos que retomarlo para brindar un servicio especializado para la mujer.
-El Uber lleva unos meses de cierta regularidad de trabajo. Decían algunos taxistas que se iba a acabar el trabajo, ¿se ha dado esa situación?
-Creo que todas las partes involucradas participaron de un nuevo proyecto respetuoso con la ley. El reglamento de movilidad es muy claro para todos. Lo que estamos haciendo los taxistas es presentar un proyecto de innovación, donde tenemos que redoblar esfuerzos para ser mejores, en actitud, en tecnología, en vehículos, en cursos de capacitación, en implementar la tecnología a nuestro alcance para brindar un mejor servicio. Y todos tienen que respetar la parte que les corresponde en la Ley de Movilidad.
“Necesitamos transformar lo que hoy no funciona”
-¿Cuántos afiliados tienen?
-Tenemos un padrón de más de 8,600 concesionarios y más de 11 mil operadores. Somos una comunidad muy grande que genera un flujo de efectivo en la ciudad.
-¿Qué más le hace falta al sindicato? ¿Quizá la unificación?
-El proyecto de la Planilla Blanca es la transformación. Necesitamos transformar lo que hoy no funciona. El sindicato trabaja con cosas que funcionaban hace 10 o 15 años, tenemos que innovar en ciertas cosas que han dejado de ser funcionales, algo tan sencillo es el ingreso de los operadores, tenemos que tener un nuevo método, un nuevo filtro para ello. Una capacitación diferente y actual, tenemos que cambiar en muchos aspectos, diversificar el servicio en zona centro, en la zona hotelera, foráneos.
-Hay una percepción negativa en cierto sector, ¿cómo revertir esa imagen?
Con trabajo.
-Con trabajo, con mucho trabajo, con un cambio de fondo. Nosotros que somos pioneros de Cancún, crecimos y somos parte de Cancún, revertir esa imagen con mucho trabajo, con mucha capacitación, con innovación que nos permita ser los mejores prestadores de servicio.
-¿Algo más que agregar?
-Que este 25 de noviembre tengamos la oportunidad de transformar, de innovar, de elevar el prestigio del sindicato a través de trabajo con la Planilla Blanca.
-¿Qué proponen básicamente?
-Cambiar, innovar, tomar en cuenta que las cosas han cambiado y lo que nos corresponde es mejorar, es competir, es ser mejores, prepararnos en la capacitación para dar un mejor servicio, porque hoy las cosas cambiaron, tenemos que ser más competitivos como lo exige la sociedad.