Hablaron con Grupo Pirámide y Noticaribe Peninsular Julián Ricalde Magaña, ex alcalde de Benito Juárez, Ricardo Velazco, ex vocero de Morena y Hugo Alday Nieto, ex secretario técnico de Benito Juárez, todos diputados electos por el bloque de la Cuarta Transformación que abordaron la agenda que tendrán en la XVII Legislatura de Quintana Roo.
Coincidieron con acabar con una etapa «neoliberal en el Estado».
Grupo Pirámide
Antes de entrar a la XVII Legislatura, los referentes políticos: Julián Ricalde Magaña, ex alcalde de Benito Juárez; Ricardo Velazco, ex vocero de Morena estatal y Hugo Alday Nieto, ex secretario técnico de Benito Juárez, todos diputados electos por el bloque llamado «4T», coincidieron en que la agenda legislativa debe cambiar. De acuerdo con un análisis del Observatorio Legislativo quedan poco más de 400 iniciativas sin siquiera pasar a lectura, incluso, algunas aprobadas contravienen normativa federal en perjuicio de los Derechos Humanos. Es por ello que los referentes políticos se reunieron para hablar con los directores de Grupo Pirámide, Luciano Núñez, y Sergio Caballero, director de Noticaribe Peninsular.
Igualdad y no discriminación
— ¿Cuál será parte de la agenda legislativa de la 4T?
Hugo Alday Nieto (HAN): Desde el Partido del Trabajo, como parte integrante de esta coalición, hemos presentado a la gobernadora electa el contenido de nuestra agenda legislativa que llega a abonar a la de la Cuarta Transformación. Es evidente que necesitamos reformas estructurales para abonar en torno a las libertades, especialmente a los principios de igualdad y no discriminación y poder dejar de darle largas a temas que tiene que ver con la libertad de las mujeres para disponer de su cuerpo; para avanzar en temas del segmento LGBT, en temas de protección a la mujer. Sabemos que se han presentado iniciativas como la Ley Vicaria, aun cuando la Suprema Corte de Justicia determinó que es para la mujer, se presentó también para hombres y mujeres, por lo tanto, no cumple con los requisitos que se establecen a nivel federal. También existe la posibilidad de que se declaren inconstitucionales algunos artículos porque se contraponen a los últimos criterios de la Suprema Corte. Y sobre ese tema de Derechos Humanos en específico tenemos que avanzar hacia un estado progresista, de la misma sobre el tema de las personas con discapacidad, tenemos una Ley de Movilidad que se ha detenido durante casi 6 años, en la que tenemos que avanzar con término importante que es el 17 de noviembre, cuando la tenemos que entregar aprobada y homologada.
También la Corte se acaba de pronunciar respecto de los mototaxis: exclusiva de las legislaturas locales. Es un tema que se tiene que trabajar, tenemos que abonar sobre temas de asentamientos irregulares, hay muchos temas pendientes en los que la cuarta transformación tiene que demostrar que está de la mano de la progresividad de los derechos humanos.
Lo más grave es la salud: No hay hospitales
—¿Cuál es la postura que tendrás como diputado de la 4T? Julián Ricalde Magaña (JRM): Efectivamente hay muchas cosas que se tienen que hacer en materias de homologación, actualización, decretos, toda la parte que es el objeto formal y material de un diputado, pero hay una situación que no hay que perder de vista, que es la otra faceta que es el tema de la representación de los habitantes del distrito. En ese tema hay muchas necesidades que, no necesariamente tienen que ver con la ley, tienen que ver con el presupuesto, en materia de salud, en avanzar en la ley de islas, me toca Holbox, me toca Isla Mujeres y los problemas en temas de salud son terribles, en temas de infraestructura, que pueden hacer que se malogre el desarrollo potencial que tienen. Por ejemplo, Holbox literalmente le da de comer al municipio de Lázaro Cárdenas, si no se atienden esos problemas y se le deja solo al municipio, en este caso a la alcaldía, autorregularse cuando tienen una serie de inversiones muy grandes, esa es otra parte de la que nosotros queremos ver, que la gente vea que hay un cambio, en la conducta, en la actitud de los diputados, que en el tiempo se haga sostenible el desarrollo de Quintana Roo, pero que también se reivindiquen las situaciones graves. Lo más grave en mi distrito es el tema de la salud, no hay hospitales, no hay doctores especialistas y estos se hace más agudo en el tema de los isleños porque tienen que transportarse y en estos trayectos marítimo-terrestres pierde la vida mucha gente.
Movilidad y lucha salarial
—La agenda de la 4T, ¿por dónde debe empezar?
—Ricardo Velazco (RV) Además de lo que han mencionado Hugo y Julián, hay un tema sobre todo en la zona en donde vive la clase trabajadora de Cancún que hay que resolver de manera urgente, que es el tema de movilidad, tenemos que convocar a todas las distintas modalidades de transporte para meter orden y además tener un transporte más eficiente y más barato, porque es caro, el trabajador invierte muchas horas de su tiempo en trasladarse de su centro de trabajo a su casa y viceversa, además de una jornada laboral de 10 horas en la zona hotelera y un pésimo salario, son condiciones deplorables, por eso la agenda de los hoteleros no hay mano de obra calificada que no tiene ningún sentido, lo que no hay son buenos salarios… de reivindicar la lucha salarial, pero también tenemos que ver el tema del agua, no hay un plan hídrico en el estado, tenemos problemas de agua en Cozumel, problemas de contaminación en la Laguna de Bacalar, problemas de agua prácticamente en los 11 municipios, tenemos que generar un plan hídrico para el estado, a largo plazo, más allá de lo que Aguakan represente o puede dejar de representar. Son temas que tenemos que abordar de manera puntual, desde la perspectiva del presupuesto y desde la misma ley.
—En el estado han prevalecido políticas neoliberales, ¿qué es lo que la mayoría de la 4T puede revertir de esta herencia de muchos años?
—JRM: Sobre todo, ser consecuente con el fin de una época neoliberal, revisar temas de concesión, no solo en materia de agua, sino también de transporte, de alumbrado público, de recolección y disposición final de la basura… el estado deja de asumir esa responsabilidad, que debiera de ser su responsabilidad prestar los servicios públicos en general.
—¿Cómo está la ruta jurídica que se tendría que seguir con el caso de Aguakan, en donde tiene rechazo en al menos tres municipios?
—HAN: En ese sentido, todavía se tiene que agotar la instancia por parte de Aguakan, supongo que promoverán alguna acción al respecto y definiendo las acciones que propongan se tendrá que litigar en su momento. Resolverá el Poder Judicial en unos temas, en otros pasará directo al Congreso. Entiendo que existen algunos municipios en los que se llevó a cabo esta concesión, y en otros, en los que aplica sin que existiera algún contrato de concesión, en donde expresamente prohibía el Bando de Policía y Gobierno la existencia de esta concesión, en aquellos se tendrá que actuar de manera directa por parte de los ayuntamientos. En donde sí están y forman parte de esta consulta, tenemos que revisar a fondo cuáles son los procesos y, sobre todo en su momento, revisar cuál sería el costo por terminar esto, porque si bien es cierto que existe una inversión por parte de la empresa, también existe un mal servicio que se ha constatado en todos los niveles y ahí es donde tendríamos que actuar los diputados en consecuencia para poder generar y garantizarle un buen servicio a la ciudadanía, porque también es un Derecho Humano.
—¿Se podría decir que es el fin de la etapa neoliberal en Quintana Roo y generación de una etapa más social con esta mayoría?
—RV: Así es, tenemos que seguir esta pauta que nació desde 2018 con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república, tiene que terminar esta etapa neoliberal. Se dio el fin en Europa de los gobiernos neoliberales y ha sido muy clara la tendencia hacia gobiernos de corte social, más modernos, más progresistas y hacia allá tenemos que transitar.
Hay una etapa depredadora con fines de hurto
—¿Crees que sí hay una etapa neoliberal en Quintana Roo que la 4T tiene que revertir?
—JRM: Hay una etapa depredadora, con fines de hurto. En el Congreso hay mucho que hacer; sin embargo, tenemos primero que nada es que actuemos como un poder republicano soberano, el que represente al pueblo, porque así dice la Constitución, brindándole el apoyo que para estos efectos de bienestar requiera la gobernadora, pero sin despersonalizarse, sin dejar de hacer la tarea que se tiene que hacer, por ejemplo, en materia de procuración de justicia, que es un tema del Congreso la revisión e inclusive la destitución, el nombramiento de las personas que están a cargo de la Fiscalía, en materia de Seguridad Pública, es una de las dolencias de este estado. Si esperamos que todo parta del ejecutivo y el legislativo se vuelve una correa de transmisión que casi casi es parte del gabinete, entonces se va a tener la misma suerte que otras legislaturas y creo que esta tiene que tener mucha personalidad, mucha actitud y mucho deseo de trabajar, porque además solo son dos años.
Te puede interesar: Nuevo Congreso | Jugocopo: “Los números están hoy por hoy en Morena”: diputados 4T