El tesorero Antonio Miranda Miranda estuvo apenas unas semanas en el gobierno de Diego Castañón y, tanto él como su hermano, Lorenzo, están vinculados en un caso de despojo de cerca de 180 hectáreas con pie de carretera.
El conflicto fue sacado a la luz por el regidor Eugenio Barbachano, por el presunto desvío de 23 millones de pesos.
Por Jaguar Negro
En mayo de 2023 Grupo Pirámide publicó un detallado reportaje sobre el despojo de 179 hectáreas en Tulum por parte de una mafia inmobilaria que involucraba a empresarios yucatecos, notarías y funcionarios municipales y estatales del Registro Público.
Sin embargo, pese a la denuncia abierta en la Fiscalía de Quintana Roo, los servidores señalados se incorporaron a la campaña electoral de Diego Castañón y, posteriormente, algunos al gobierno municipal.
Entre ellos figuraba Antonio Miranda Miranda, que había sido oficial mayor en la administración de Marciano Dzul Caamal, mientras su hermano, Lorenzo, fungió como titular de Desarrollo Urbano, cuando Castañón era tesorero. Aún con todos los señalamientos, continuó en catastro Rubén Raziel Ek Cruz y Antonio Miranda Miranda fue, hasta hace unos días, el tesorero de administración. Duró apenas semanas desde su toma de protesta.
El conflicto
El conflicto estalló, según trascendió, por la poca claridad en el manejo de 23 millones de pesos, según la denuncia del regidor, Eugenio Barbachano, además del inexplicable patrimonio que los Miranda Miranda amasaron en su paso por la administración.
Esto desencadenó toda una guerra interna en el grupo sobre el que pesan severas denuncias. ¿Qué saben los Miranda Miranda sobre Castañón para haber logrado los mejores espacios en la nueva gestión?
Antes, por el mismo escándalo de la “mafia inmobiliaria”, se fue de Tulum el mega-asesor, Edgardo Díaz, quien actualmente es tesorero en Tizimín, Yucatán.
De acuerdo con la ampliación de la denuncia ante la fiscalía (folio 8144/2022), los servidores violaron la ley estatal de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, además del presunto conflicto de intereses y falsificación, en una operación llevada a cabo cuando el actual alcalde, Diego Castañón, era el tesorero de la administración de Dzul Caamal.
La pregunta sigue siendo la misma: ¿Actuará la fiscalía de Quintana Roo para esclarecer el caso de despojo en el que están involucrados funcionarios y exfuncionarios de la administración municipal de Tulum?