
Por Luciano Núñez
Dice el Papa Francisco que son tiempos marcados por el relativismo, “en los que parece que no hay nada definitivo”. Tiene mucha razón. De acuerdo con el sustento filosófico de la Iglesia edificada por Pedro, dicho relativismo oculta el esplendor de la verdad, “y nos lleva a las arenas movedizas de la confusión y la desesperación”. Ciertamente, este relativismo está en todos los órdenes de la vida y, sobre todo, en la política. Pareciera que hoy lo importante es ganar a cualquier precio, sentirse bien con uno mismo bajo cualquier formato y acomodarse con lo que más conviene.
Qué pasa en los partidos
En ese afán, los partidos con posturas radicalmente opuestas (ya ni decir derechas o izquierdas) como el PAN y el PRD (Ricardo Anaya), hacen alianzas con el objetivo de ganar. Lo asombroso de todo es que ya gobiernan en 12 estados bajo esta membresía, incluido Quintana Roo. Los azules están en contra del aborto, los segundos a favor. La pregunta obligada sería, en el caso de que llegaran a ser gobierno, ¿qué harán?
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto la maestra Elba Esther Gordillo fue puesta tras las rejas y fue el primer golpe de timón que insufló “esperanza” a su gobierno. Ahora resulta que, a meses de las elecciones, es liberada porque el control magisterial en el proceso electoral es clave: las elecciones se hacen en las escuelas.
Y como colofón, Andrés Manuel López Obrador, registra su partido “MORENA” el 12 de octubre (Día de la Virgen de Guadalupe) y firma alianza con partido ligado del “Cristianismo”. ¿Por qué? Porque todo es relativo.
Respuestas a dos preguntas
Monseñor Mariano Fazio es historiador y filósofo, Profesor de Historia de las Doctrinas Políticas en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, dice que el relativismo abandona la posibilidad del diálogo para alcanzar una verdad común sobre la que construir la convivencia humana, el desarrollo como personas y como sociedad, e introduce una dictadura: la del propio yo y sus apetencias…El poder, la economía, el placer, rigen la sociedad. Y siempre se produce en perjuicio de los más débiles, es lo que Francisco llama “la sociedad del descarte”.
Son horas de reflexión para todos: ¿dónde está el relativismo en tu vida? ¿Por quién votar en el próximo proceso? Mi verdad es Dios y en él me encomiendo para las dos respuestas.
(*) Es life coach, técnico y licenciado en Comunicación Social, con postgrado en Opinión Pública por FLACSO y diplomados en La Salle Cancún. Trabajó en El Siglo de Tucumán, Argentina; agencia EFE México, Luces del Siglo y Periódico Quequi. Fue director de Comunicación Social en Benito Juárez, Cancún.
Co-Fundador de Revista Dos Puntos y director general de Grupo Pirámide.